Como pasar el control fronterizo del aeropuerto (migración)

Te explicamos el proceso de cruzar el control de fronteras de un aeropuerto. Las dudas más frecuentes, preguntas típicas, consejos, etc. para que viajes súper tranquilo.

Un control fronterizo del aeropuerto o control de migración, es aquel que regula la entrada y salida de los viajeros que entran a cada país a través del avión. Por ello, es un control exclusivo para aquellos pasajeros que no sean nacionales al país de origen. Es decir, no lo pasarás dentro de España, si no aquellos países internacionales sin convenio especial de fronteras. 

Y es aquí, en el control de migración, donde te harán preguntas típicas y tendrás que mostrar algunos documentos. Como suelen surgir muchas dudas, te vamos a dejar una guía con consejos para cruzar el control fronterizo del aeropuerto y las preguntas más habituales.

El control de fronteras del aeropuerto

El paso por el control de pasaportes es un trámite necesario y obligatorio para el cruce de fronteras entre países. La normativa de la Unión Europea a todos los Estados miembros, ha incrementado los controles en la documentación de los pasajeros, tanto a la entrada como a la salida de los países para mejorar la seguridad.

No es lo mismo control de migración que aduanas. El primero se encarga del tránsito de personas y las aduanas exclusivamente de mercancías.

¿Dónde y cuando se pasa el control fronterizo del aeropuerto?

Nada más aterrizar del avión y como ya te comentamos, tendrás que seguir los carteles y las señales que te llevarán directamente a este control. Siempre estará ubicado antes de la sala de recepción de equipajes de bodega (que previamente habrán pasado por el control de aduanas).

  • Si eres ciudadano nacional del país o perteneciente a la UE, podrás cruzar este control más fácilmente y con menores medidas de seguridad. Tendrás una fila específica.
  • Si eres un ciudadano extranjero fuera de la UE y del país de destino, tendrás una fila específica y mayor control en materia de seguridad. Es una medida para reforzar la entrada de personas ilegales o que tengan motivos ilícitos o peligrosos para la seguridad nacional.

El control de fronteras del aeropuerto se cruza siempre sólo a partir de los 18 años de edad. No importa si vas en grupo o con hijos adultos, cada uno tendrá que pasar el control de manera individual.

El control fronterizo del aeropuerto si tienes escalas

Es una de las mayores dudas acerca del control de migración y se pueden dar diferentes casos respecto a hacer una escala.

  • Si tu vuelo hace escala en un país pero tu país final es el mismo, pasarás el control en el primer aterrizaje. Luego para el segundo, contarás como un nacional. Ejemplo: Vuelas de Madrid a San Francisco, pero haces escala primero en Nueva York. Tu control será en Nueva York.
  • Si tu vuelo hace escala en dos países diferentes con controles independientes, pero con la misma aerolínea, no saldrás de la zona asignada del tránsito de pasajeros del aeropuerto. Por lo que lo habitual es que pases el control fronterizo en tu destino final. 
  • Algunos países como EEUU pasarás el control fronterizo siempre sea cual sea tu destino final. Y es que en materia de seguridad, Estados Unidos tiene los controles más duros.
Por norma habitual, para vuelos en escalas de la misma compañía no tendrás que pasar el control fronterizo salvo excepciones.

Que no debes hacer en el control de migración

Evitar mentir en el control

Es habitual que algunas personas intenten mentir sobre su alojamiento, si no tienen todos los alojamientos reservados, el tiempo que van a pasar en el país, etc. 

Es importante decir siempre la información y datos que conozcamos sobre nuestra estancia en el país. Si no tenemos la información completa, se mostrará toda la que tengamos. Sobre todo si tenemos un vuelo de vuelta asignado (que es un requisito obligatorio en muchos países) y vamos a cumplir con la estancia planificada.

Si en control detectan falta de información o mentiras, pueden denegarte la entrada al país.

Fuera nervios ¡es un simple control!

Si tienes toda la documentación en regla y tus intenciones en ese país son meramente turísticas, visita de familiares, etc. no temas en absoluto dicho control. Sólo preocúpate de llevar todo el papeleo que creas necesario para mostrar. Pero si aparenta estar nervioso, puede aumentar el control sobre tu ingreso en el país por temor a que ocultes algo.

No respondas si no estás seguro de la pregunta

Si no hablas el idioma local o el idioma común para Migración, que es el inglés, evita responder a preguntas sin tener claro que te están preguntando. En este caso, pide ayuda a cualquier otra persona que pueda hacer de intérprete por ti. 

Es habitual que en Migración haya diferentes personas que puedan dominar otros idiomas, por ello es mejor pedir ayuda si crees que no responderás correctamente.

Nada de fotos o vídeos

Está absolutamente prohibido grabar cualquier imagen en la sala de control. Aunque es algo habitual en muchas partes del aeropuerto por seguridad. Recuerda que es el paso de una frontera, además de zona restringida y de alta seguridad.

Una vez estés en la fila correcta del control, pueden preguntarte algunas cosas relativas a tu viaje.

Preguntas típicas del control del aeropuerto

En ocasiones no te preguntarán nada y sólo van a verificar tus documentos, y en otras ocasiones pueden preguntarte bastantes cosas. Depende de la alerta de seguridad que haya establecida en ese momento.

Datos a tener en cuenta en el control de migración

Es muy habitual que te pidan la siguiente documentación:

  • Reserva del alojamiento
  • Billete de vuelta
  • Pasaporte, DNI, visado, etc. en caso de necesitarlo.

Cualquier documento o muestra que tengas de tus reservas o motivos del viaje serán siempre bienvenidas. Cuanto más claras queden tus intenciones, mejor.

Pregunta 1: ¿Motivos del viaje?

Es la pregunta clásica y más habitual. Porque quieres entrar al país y que te ha llevado a viajar hasta aquí. 

  1. La respuesta igualmente más habitual es ‘por turismo’. Ya sea a ver el país, una ciudad, visita cultural, un concierto, un evento deportivo, etc. 
  2. El segundo motivo más habitual es por trabajo, ya sea un congreso, un evento de una empresa, etc. 
  3. Y por último, un viaje de estudios. Por un curso de idiomas, un curso específico, etc.
Pregunta 2: ¿Dónde te vas a alojar?
  • Si te vas a alojar en casa de un familiar o amigo, tendrás que aportar su dirección.
  • SI vas a alojarte en un hotel o apartamento, muestra tu reserva.

De hecho es habitual que en muchos países te hagan rellenar una hoja informativa sobre tu alojamiento. Y muy posiblemente la aerolínea te la ceda antes de aterrizar para ganar tiempo.

Pregunta 3: ¿A qué te dedicas?

No es necesario que des mucha información privada, pero sí que puedes añadir si estás estudiando o trabajando (o ambas) y a que te dedicas. 

En caso de no tener trabajo o estar disfrutando de una época sabática, puedes mencionar que estás 

Pregunta 4: ¿Qué día regresas a tu país?

Es una de las preguntas clásicas, ya que en el control de Migración quieren evitar la entrada de cualquier individuo de manera ilegal. Por ello, en muchas ocasiones deberás presentar tu billete de vuelta y cuándo tienes fijado tu regreso a tu país de origen.

En caso de tener una vuelta flexible y vas a pasar una larga estancia, nunca respondas ‘no lo sé’. Es mejor dar una fecha de vigencia legal para tu estancia.

/ Recuerda que el período de residencia para un país extranjero, es por norma habitual de 90 días (3 meses). En ese momento, si no tienes un permiso de residencia, trabajo o estudios, no podrás quedarte en dicho país.

Pregunta 5: ¿Cuánto dinero traes?

Esta pregunta es exclusivamente el dinero en efectivo que quieres introducir al país. Los agentes no tienen porque saber (ni deben) nada sobre tu dinero en tus cuentas de ahorro o en el banco. Lo único que preocupa a nivel legal es con cuánto efectivo quieres ingresar. 

Espero que esta guía te haya ayudado a solventar muchas de las dudas acerca del control de migración del aeropuerto. Peor si te has quedado con alguna o tienes un caso particular ¡escríbenos un comentario!

¡Descubre mucho más en Bob!

18 comentarios

  1. Puedo viajar adentro de México solo con mi identificación de mi país y mi pasaporte?si no tengo aún papeles mexicanos

  2. Hola Fernando, soy un joven de 23 años yme dispongo a realizar un viaje de turismo por primera a los Estados Unidos, quisiera saber si puedo salir del aeropuerto por mi mismo después del control de inmigración o es obligatorio que me espere algún familiar?. Porfavor me urge!!!!!!! AYUDA!!!

  3. Hola, viajaré a España desde latinoamérica, pero haré una escala en Turquía. Mi pregunta es si tendré que pasar el control fronterizo en Turquía aunque este país no sea mi destino final.

    1. Hola José,

      Si tu vuelo hace escala en dos países diferentes con controles independientes, pero con la misma aerolínea, no saldrás de la zona asignada del tránsito de pasajeros del aeropuerto. Por lo que lo habitual es que pases el control fronterizo en tu destino final.

      Siempre es buena idea verificar los requisitos y procedimientos específicos para los pasajeros en tránsito con la aerolínea, ya que el proceso exacto puede variar dependiendo de tu vuelo específico y las regulaciones en vigor en el momento de tu viaje.

      Un saludo.

  4. Hola Fernando una consulta yo soy nacionalidad venezolana estoy aquí en Perú desde hace 3 años tengo mi carnet de extranjería vigente y residencia estoy al día y no tengo ninguna multa desde q llegué, es tema es q necesito viajar a Argentina ida y vuelta y mi pasaporte y cédula de identidad se me venció en junio del año pasado, quería saber si puedo viajar en esa codiciones por avión , le agradecería su ayuda

  5. Hola Fernando buenas tardes, te quería consultar lo siguiente, es lo mismo tener pasaporte italiano y argentino ? Ya se que los dos tienen distinta numeración el argentino empieza con AAG y el número y el italiano YB y el número, pregunto esto porque el otro día viendo los dos pasaportes en la parte inferior hay algunos números que coinciden, solo quería saber eso sí el argentino es un pasaporte y el italiano otro o están interconectados con los datos

  6. Hola viajo con visa de trabajo a España, y llevo conmigo a mi hijo de 5 años con visa de turista, puedo tener algún problema en migración?

  7. Yo hice escala en Ámsterdam y pase migraciones pero mi destino final es Barcelona ahí ya no voy a pasar por migración

  8. Mi esposo tiene una demanda por maltrato intrafamiliar y por alimentos esto tiene algún inconveniente para permitirle ingresar a los estados unidos

  9. Hola! Hace unos meses me inadmitieron de mexico siendo de Costa Rica ( iba muy seguido por varios meses) tengo algún problema al entrar a España en general? Por si existe algún tipo de historial migratorio? No me deportaron fue inadmisibles

  10. Hola.. Tengo tarjeta roja, pero pasaporte.. Voy a salir de España. Porque ya no quiero estar aquí. Tengo más de 5años. Tendré problemas al salir en migración? Me dirán algo o no? O, podré volver a la UE? No a España.
    Gracias.

    1. Hola Daniela, no sé si te he entendido bien. Si te refieres a la tarjeta roja que se otorga a inmigrantes con asilo (por guerra, catástrofe, etc.) se da exclusivamente para un país mientras se tramita su situación legal. La tarjeta roja podría darte acceso de vuelta a España pero no tiene porque a otros países de la UE, ya que tendrías que solicitar asilo en dicho país. Un saludo, buena suerte. =)

    1. Sí, no te preocupes. Si el delito se ha cometido en España, puedes volar en avión siempre que judicialmente, no te hayan retenido o quitado el pasaporte y DNI (dónde tendrías prohibido abandonar el territorio español). Otra cosa es si el delito está realizado en el país de destino internacional (por ejm. en EEUU) dónde si podrían denegarte el acceso.

      1. Hola , muy buen documento, vivo en rusia y por las sanciones no he podido hacer el pago del hotel, por lo que tengo pensado hacerlo en el hotel
        Me pondrán algún problema????

        1. Hola Álvaro, no deberían debido a tu situación. Pero asegúrate de tener el resto de documentos válidos y en regla. Si no, podrías hacer una reserva en destino, nada más bajar del avión.

Deja una respuesta

¿Tienes dudas?. Deja tu comentario. Te responderemos en menos de 24 horas.

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir todas las novedades en tu correo

Al suscribirte aceptas recibir newsletters de Bob y aceptas la Política de Privacidad.