Cómo embalar una maleta en casa

Te damos algunos consejos y trucos para embalar la maleta en casa por muy poco dinero, así viajarás un poco más tranquilo/a :)

Seguramente, hayas visto alguna vez que embalar una maleta en casa, es una opción que elige mucha gente en los aeropuertos. Muchos optan por plastificar sus maletas por cuestiones de seguridad. ¿Sabes cómo hacerlo de forma eficiente? ¿Crees que es útil a la hora de viajar? Te despejamos estas dudas.

Además ya tratamos el tema de la seguridad en las maletas y cómo proteger el equipaje, ya que además de embalarlo hay otros sistemas interesantes.

¿Por qué debemos embalar el equipaje?

Sabemos que plastificar maletas es útil por varios motivos, ya que evitará numerosos imprevistos que pueden ocurrirle a tu maleta durante el transcurso de un viaje:

  • Robos. No suele ser frecuente, pero depende del destino. Muchas de las empresas concesionarias que legalmente embalan maletas (hay muchos ilegales en los aeropuertos con un rollo de film transparente de un euro del supermercado) defienden su utilidad frente a la inserción de drogas, por ejemplo.
  • Rayaduras. También se puede recurrir a embalar una maleta por esta simple cuestión estética, preservando la integridad de sus colores. Con esto podrás alargar la vida útil de tu maleta, que puede durar toda una vida.
  • Roturas. Aunque las partes susceptibles de romperse suelen ser las que sobresalen (ruedas o agarrador extensible), el embalaje puede ayudar. Una vez se han roto las partes más frecuentes de una maleta (cremlleras, ruedas y asa) suele ser inservible.
  • Extravíos. En caso de que falle la cremallera, el plástico evitará que se desparramen tus cosas. Las maletas suelen sufrir muchos golpes durante el traslado y a veces las cremalleras pueden estallar si lleva mucha carga o la presión es muy fuerte. Embalar las maleta en casa te ayudará a evitar esta situación.
Aunque cuentes con sistemas de código, es fácil manipular las cremalleras y abrir el contenido. Por ello es mejor embalar las maletas en casa.

¿Cuánto cuesta embalar equipaje?

Embalar el equipaje en el aeropuerto suele costar en torno a los 10€ por maleta. Es un servicio relativamente económico, aunque es cierto que si esto lo multiplicas por varias maletas y ambos trayectos puede costarte casi tanto como un vuelo.

Por ello vamos a dar trucos para embalar tu maleta desde casa, ahorrando este dinero y siendo tu mismo el que se asegura de que la maleta queda totalmente protegida.

Cómo embalar una maleta en casa

Si prefieres hacerlo en tu casa y no en el aeropuerto, lo primero que tienes que hacer es elegir un plástico adecuado para envolturas. No se trata del film para alimentos, sino de otro plástico mucho más resistente. En algunos supermercados, los más grandes, verás diferentes grosores. Utiliza el más fuerte que te encuentres.

  1. Comienza a envolver por el centro y da varias vueltas hasta cubrir la parte superior y la inferior poco a poco.
  2. Después continúa por los extremos superiores e inferiores de la maleta. Deberás mantener el plástico tirante para que quede ajustado. Pero ahora la clave es embalar en vertical para proteger la primera capa que hemos hecho.
  3. Utiliza algunos sobrantes para proteger las ruedas y el asa. Hazlo también con los costados.
  4. Cuando termines asegura la parte final con una cinta adhesiva, puedes usar el clásico precinto transparente de cajas.
  5. Recorta la parte para las ruedas y para el mango y recuerda llevar el mismo material para el viaje de vuelta.

Una de los mejores consejos que vamos a darte a la hora de usar la cinta adhesiva (aunque esto es ya mucho pedir…) es que si tienes alguna con el logo de alguna empresa o que tenga algún motivo, será insustituible. Ya que si lo rompen no podrán volver a colocar dicho adhesivo.

¡No te olvides de realizar fotografías!

Es algo de lo que nos olvidamos casi todos a la hora de volar. tanto para localizar nuestra maleta en caso de extravío como a la hora de reclamar daños en la maleta (manipulación, robo, rotura, etc) es importante que hayamos hecho una fotografía previa de la misma. ¡No te olvides de ello!

Después de leer este artículo, puede que tú también te animes a embalar maletas en tu próximo viaje o que, por el contrario, creas que no es necesario en absoluto.

Desde el equipo de Bob esperamos que te haya sido útil ¡no te olvides de compartir a algún amigo o familiar que vaya a viajar pronto! Y si aún no has hecho la maleta, recuerda nuestros trucos para optimizar espacio y hacer la maleta perfecta.

¡Descubre mucho más en Bob!

7 comentarios

  1. Muy buen explicado.me sirvio de mucho aprender a embalar mi equipaje ya que tener que pagarlo en el aeropuerto se me dificulta.muy gentil!!!

  2. Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu

    1. Muchas gracias =) ¡Es mi trabajo! Espero que te haya servido los consejos para embalar tu maleta en casa. Buen día 😉

  3. Si el equipaje tiene mayor peso al permitido dónde se abona la diferencia y tambien agregando una maleta en bodega.
    Ustedes plastifican las maletas tambien?
    Si vuelo por Iberia recogen en Santiago de Compostela?
    Muchas gracias.

    1. Hola María C. EN caso de que tu equipaje tenga exceso te lo cobrarán directamente en el mostrador de facturación al depositar tu equipaje. SI fuera e la puerta de embarque, allí directamente.

      Sintiéndolo no tenemos el servicio disponible para Departures en Santiago. Esperamos poder abrirlo pronto. ¡Un abrazo!

Deja una respuesta

¿Tienes dudas?. Deja tu comentario. Te responderemos en menos de 24 horas.

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir todas las novedades en tu correo

Al suscribirte aceptas recibir newsletters de Bob y aceptas la Política de Privacidad.