Esta guía del embarque en el avión te vendrá de lujo para refrescar pasos o si es tu primera vez en un aeropuerto. Porque en este caso te preguntarás como embarcar en el avión. Y es que los aeropuertos son sitios impresionantes, sobre todo si en tu primera experiencia te toca alguno de los grandes con varias terminales.
Al principio puede parecer difícil, con el miedo a perderse por el aeropuerto, a llegar tarde o a no saber cómo es el proceso para subir al avión. Y es aquí cuando ya respiramos tranquilos y disfrutamos del viaje. Por ello, en Bob queremos dejarte esta guía paso a paso para embarcar en avión. Y como siempre, si aún te queda alguna duda, escríbenos un comentario al final 🙂
¡Todos al aeropuerto!
Embarque en el avión en… ¿Salidas? ¿Llegadas?
Todos los aeropuertos están divididos en dos partes:
- ‘Departures’ (en inglés) o Salidas. Es la zona del aeropuerto destinada a todas las salidas de aviones y despegues hacia nuevos destinos. En esta guía nos centraremos en el servicio de Salidas (embarque en el avión).
- ‘Arrivals’ (en inglés) o Llegadas. Esta es la zona encargada de recepciones a todos los viajeros en avión procedente de otro destino, ya sea nacional o internacional.
Por ejemplo, si vuelas de Barcelona a Roma, iniciarás tu viaje en Departures/Salidas en Barcelona y llegarás a Arrivals/Llegadas en Roma.
Por ello en Bob tenemos dos servicios de recogida, envío y facturación de equipaje:
Bob Travel Departures y Bob Travel Arrivals, dependiendo de en qué momento necesites nuestros servicios.
Cómo embarcar en el avión: Del hall al asiento
Aquí es donde acceden todos los pasajeros y acompañantes. Rápidamente comenzarás a ver carteles de Salidas o Departures, con iconos de un avión despegando. Recuerda que en el hall debes solicitar la asistencia en caso de que la necesites.
Paso 1: Facturación de equipaje
En la zona del hall verás la zona de facturación de equipajes antes de entrar al control de seguridad y al área de pasajeros. Sólo debes ir al área de facturación si tienes contratado con tu aerolínea, equipaje de bodega. Actualmente se puede hacer de dos maneras:
- A través de los mostradores de las aerolíneas. Tendrás que buscar tu compañía aérea y esperar la cola para hacer el check in del equipaje y poder facturar tus maletas. El número de mostrador lo verás en las pantallas de la sala junto al destino. Es un proceso generalmente lento y que puede demorarse entre 30 minutos y 1 hora. Todo dependerá de la hora punta, la cantidad de pasajeros, la temporada, etc.
- A través de unas máquinas automáticas que te pesan el equipaje, metes los datos de tu billete y te dará unas cintas para unir a tu equipaje, que a su vez sirven de comprobante. Ahora podrás ir al mostrador para depositar tu maleta sin que el personal de la aerolínea tenga que sacarte dicho comprobante.
Recuerda dirigirte al mostrador de la aerolínea con la que vuelas. En caso de haber comprado el billete con una aerolínea X, pero estar operado por otra aerolínea colaboradora, debes dirigirte a esta segunda, que es la que te dará el servicio.
Es muy importante que el comprobante lo guardes bien. Es tu única forma de verificar y demostrar que el equipaje es tuyo ante un retraso, pérdida o confusión. Nosotros en Bob Travel te enviamos este comprobante vía telemática y te avisamos de que tu equipaje ya ha sido facturado. ¡Todo facilidades!
Paso 2: el control de seguridad
Este lo veras en el hall de entrada, es el siguiente paso del embarque en el avión y además, obligatorio. Llegarás a unos tornos en los cuales tendrás que mostrar tu billete, ya sea impreso o digital con un código, para que la máquina lo escanee y te deje acceder a la zona restringida exclusivamente a pasajeros. ¡Es hora de decir adiós a tus acompañantes!
En algunos aeropuertos no tienen tanta automatización y es posible que sea una persona la que te pida tu billete con el check in (boarding pass) y tu documento de identidad.
Recuerda hacer el check in desde casa vía online. Este este artículo te enseñamos la diferencia entre el check in y el billete de avión.
Ya en el control tendrás que colocar en la cinta:
- La bolsa pequeña o artículo personal, donde tendrás que sacar los líquidos en su bolsita correspondiente, la electrónica tipo cámaras y ordenadores (a veces no hace falta), así como el móvil.
- Los abrigos, cazadoras o ropa voluminosa, ya que debes pasar el control con una capa exterior.
- Además debes depositar todos los objetos metálicos que puedan pitar en los arcos, o por ejemplo, si llevas botas altas te pedirán que te las quites y cruces descalzo.
- Y por último la maleta de mano directamente sobre la cinta para su escáner.
Paso 3: ¿Vuelo internacional o vuelo espacio Schengen?
Actualmente los países del espacio Schengen son todos aquellos países europeos, además de tres especiales que son Islandia, Noruega y Suiza. Desde el Brexit, Reino Unido se considera fuera del espacio Schengen y tendrás controles fronterizos.
El siguiente paso será ver en las pantallas el estado de tu vuelo, dónde se te informará que puerta de embarque tienes asignada. Si aún no pone nada es que ha sufrido un retraso o has llegado demasiado pronto.
Ahora deberás ir al control de migración en caso de ser un vuelo internacional, dónde hay unas cabinas o puestos de control en las que te requieren la documentación. Es un mero control de pasajeros, mucho más rápido que el control fronterizo del que ya te hablamos. Todas las puertas de embarque de destinos internacionales no Schengen, están en una zona determinada del aeropuerto.
En caso de que tu vuelo sea nacional o dentro del espacio europeo, no tendrás este control y tu puerta de embarque estará en otra zona asignada.
Paso 4: El embarque en el avión
Es el último proceso antes de subir al avión. Aproximadamente entre 45 y 30 minutos antes del vuelo, el personal de tierra de la aerolínea se colocará en el mostrador asignado para ir organizando las filas de embarque según preferencia del billete.
Una vez estés en la tuya, sólo tendrás que mostrar el billete de viaje en el que está reflejado tu asiento y tu documento de identidad. Pasarás por el túnel hasta la puerta del avión donde el personal e cabina te dirá dónde se encuentra tu asiento. Sólo te queda ponerte cómodo y disfrutar del vuelo.
Espero que te haya servido de ayuda esta guía de cómo embarcar en el avión. Si te falta por resolver alguna duda, escribe un comentario. ¿Preparado para despegar?
8 comentarios
Hola Fernando , tenemos contratado para septiembre con Turquin Airlines un viaje Madrid / Estambul , he leído todo lo que publicaste ( es nuestro primer viaje internacional y el último lo hicimos hace 25 años a Tenerife , estamos perdidos ) tengo una duda , aquí puedo imprimir la tarjeta de embarque después de hacer el check- in , pero como lo haría al volver ? Podria mostrarlo en el móvil sin imprimir ? Y en un recuadro has puesto que si la compañía era low cost y ofrecen hacer check-in online te pueden sancionar por hacerlo presencial , es asi ??
Gracias , espero que todo nos vaya bien siguiendo tus consejos
Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu
Fernando esto es lo que dice la web de Finnair sobre el equipaje en cabina:
«Pasajeros de clase Turista y Turista Premium:
una pieza de equipaje de mano con unas dimensiones máximas (largo x ancho x alto) de 55 x 40 x 23 cm
un objeto personal, como un bolso pequeño, un maletín pequeño para el portátil o una mochila pequeña, con unas dimensiones máximas (largo x ancho x alto) de 40 cm x 30 cm x 15 cm
Peso máximo total: 8 kg»
Entre maleta y mochila llevo unos 11 kg. Llevando lo más pesado (electrónica) en la mochila, tal como me dices, tendria algún problema a la hora de embarcar?
Gracias de nuevo.
Que va Pedro, no te preocupes. Sólo pesan la maleta de cabina y la de bodega (en caso de que factures). Pero el artículo personal o bolsa de mano, no la pesan. Ahí puedes llevar el excedente de peso y echar lo más voluminoso. Por ejemplo, muchos pasajeros no lo saben, pero podrías entrar con un portátil en la mano y una cámara colgada. Es decir, que este tipo de artículos personales no tienen una limitación en peso. Por eso hay muchas personas que llevan sus abrigos grandes en la mano e incluso con los bolsillos con cargadores, dispositivos electrónicos, etc. ¡Buen viaje! Ya me cuentas a la vuelta si te pusieron alguna pega ^^
Te contaré, cuenta con ello. Nuevamente gracias!
Hola. Dos preguntas.
Tengo un vuelo Madrid-Helsinki con reserva de Finnair, pero pone que el operador es Iberia. Al mostrador de qué compañia he de dirigirme para el check-in?
Si decidiera hacer el check-in online, en qué momento pensarían mi maleta de cabina y mi mochila?
Gracias y enhorabuena por su servicio.
Hola Pedro, gracias por tu comentario y por el cumplido =)
Siempre debes dirigirte al operador del vuelo, en este caso Iberia. Son acuerdos que hacen entre aerolíneas para ofrecer rutas más completas. Durante el check-in online debes establecer que equipaje tienes contratado gratis con tu billete y no excederte en tamaño o peso. Debes pesar la maleta previamente en casa (en el blog tenemos un artículo sobre como pesar maletas). Y en caso de que quieras contratar equipaje adicional, podrás hacerlo durante el check-in. Este equipaje lo pesarán en el mostrador de facturación, ya que la misma cinta de recogida tiene un medidor.
La mochila o bolsa de mano, no tiene peso máximo (aprovecha para meter lo más pesado, tipo electrónica).
Un abrazo y buen viaje.
Muchísimas gracias por tu rápida y útil respuesta.