Cómo hacer una escala en avión: dudas, errores y consejos

Te explicamos cómo se hace una escala en el aeropuerto y que tipo de escalas existen. Además resolvemos todas las dudas frecuentes y te damos consejos para hacer este proceso tan temido mucho más sencillo.

En esta guía queremos enseñarte cómo hacer una escala en el aeropuerto paso a paso. Y sobre todo ayudarte a resolver todas las dudas que tengas sobre este proceso, explicarte los diferentes tipos de escalas que existen y muchas recomendaciones para evitar errores durante una escala.

Las escalas son cada vez más comunes entre aerolíneas, ya que pueden optimizar y completar las rutas existentes. Y con esto utilizan la infraestructura existente entre ellas para poder dar un mejor servicio a los pasajeros.

Y es que hacer una escala en el aeropuerto es algo muy habitual para ver determinados destinos, como son islas o zonas alejadas pertenecientes a un país o volver entre continentes.

Como hacer una escala paso a paso

Tipos de escala con conexión

Hay que distinguir entre las escalas propias de la aerolínea o con acuerdo de colaboración entre aerolíneas, y aquellas que te ofrecen algunos metabuscadores por ser el mejor precio disponible. Aquellas escalas que ofrecen las aerolíneas están planificadas para poder realizarse, además de contar con coberturas específicas de protección al pasajero.

Una vez estés verificando la escala disponible, asegúrate si pone:

  1. ‘Transbordo propio’ o similar. Significa que tendrás que realizar tu mismo la gestión entre escalas. Tendrás que recoger tu equipaje y salir 
  2. Aerolínea colaboradora’ o similar. Significa que la aerolínea a la que compraste el billete se encargará de tramitar el equipaje de un avión a otro aunque sean compañías diferentes.

En cualquier caso y siempre en la puerta de embarque de origen, consulta al personal de tierra que tipo de escala tienes y qué tienes que hacer con tu equipaje. Así sabrás que hacer nada más aterrizar.

  1. Escalas cortas y directas: Puede ser una escala directa, en la que tras aterrizar te dirijas dentro de la zona de embarques y tengas que buscar tu nueva puerta para embarcar.
  2. Escala con vuelo de conexión o transfer: Al aterrizar tendrás que seguir los carteles de vuelos de conexión o transferencias. Al igual que en la anterior, no tendrás que pasar control ni equipajes.
  3. Escala externa, en la que tendrás que cruzar migración y recoger tu equipaje, para posteriormente volver a entrar al aeropuerto o terminal correspondiente empezando de cero.

En ocasiones, hacer una escala en un aeropuerto internacional puede ser larga si no la planificamos correctamente.

¿Qué hacer durante una escala?

  • Una vez hayas aterrizado puedes decidir qué hacer con el tiempo que tengas durante la escala.
  • Si sales del aeropuerto tendrás que contar con el visado correspondiente y tendrás que calcular el tiempo de regreso teniendo en cuenta que debes volver a entrar al aeropuerto y volver a pasar el control.

¿Puedes salir del aeropuerto si tienes una escala?

Por supuesto, siempre podrás salir del aeropuerto durante una escala larga dependiendo de dos factores:

  1. Que el tiempo te permita poder salir del aeropuerto y disfrutar en la ciudad que estás haciendo la escala.
  2. Que cumplas con los requisitos migratorios de entrada vigentes al país de la escala. Tendrás que presentar tu visado (si requiere en dicho país) y además tu vuelo siguiente para demostrar que vas a hacer turismo durante la escala.

Consejo 1: Recuerda que tendrás que regresar al aeropuerto y al menso contar con 2 horas para poder hacer todo el proceso de entrada hasta la puerta de embarque. Por norma general los aeropuertos disponen de transporte público entre 20 minutos y 1 hora del centro de sus ciudades.

Consejo 2: Recuerda que en el control migratorio t pedirán el pasaporte con vigencia de 6 meses mínimo, seguro de viajes, dinero que llevas en metálico, vuelo de salida o regreso y comprobantes de alojamiento.

No todas las escalas son iguales

En muchos destinos, hacer una escala en el aeropuerto implica tener que pasar el control migratorio del que tanto hemos hablado. Esto es un mero trámite en el traslado de un avión a otro, pero puede retrasarte mucho en caso de haber largas colas o varios aviones que aterrizaron a la vez.

En algunas escalas podrás pasar por zonas propias del aeropuerto sin tener que salir del mismo, y en otras escalas tendrás que recoger tu equipaje y pasar dicho control. Por ello te recomiendo al menos, tener 2 horas de margen entre vuelos.

Incluso la tramitación de un visado en el caso de viajar a Estados Unidos haciendo escala en alguna de sus ciudades. Este tipo de trámites ralentizan mucho el viaje y puede ser algo más agotador.

Escalas en Europa: Espacio Schengen

En la actualidad se pueden realizar dos tipos de escala en Europa:

  1. Un vuelo desde cualquier país hasta un aeropuerto de la zona Schengen donde haremos la escala y proseguiremos a otro país dentro de la zona Schengen. Por ejemplo Nueva York – París – Amsterdam.

De hecho, es muy probable que tu equipaje llegue directamente a tu destino final, es decir, que durante la escala no tendrás que recoger el equipaje y no saldrás de la zona de tránsito de pasajeros del aeropuerto.

En el caso de pasar un control migratorio, una vez pases el primero, para el resto de países no lo realizarás. Ya que todos los países dentro de la zona Schengen operan como uno sólo.

  1. O si venimos de cualquier país, hacemos escala en zona Schengen y nuestro destino final se encuentra en otro país fuera de está zona. Por ejemplo Nueva York – París – Estambul.

Si la escala está operada por la misma aerolínea o con una colaboradora, tampoco tendrás que recoger tu equipaje y permanecerás en el arrea internacional de pasajeros, pero oficialmente nunca habrá entrado en París siguiendo el ejemplo.

Errores al hacer escalas en un vuelo

  • No revisar correctamente que vas a comprar o ya has comprado un vuelo con escalas. Sobre todo cuando utilizamos metabuscadores, ya que si no nos fijamos correctamente podríamos cometer el error de estar viendo un vuelo con escalas, ya que generalmente son más baratos que los vuelos directos.
  • No revisar el tiempo y las esperas entre escalas para organizarnos y saber cuánto tiempo vamos a estar esperando en el aeropuerto. En muchas ocasiones por el horario de aterrizaje, incluso hay que esperar durante la noche dentro del aeropuerto hasta el primer vuelo de la mañana siguiente. Cuando un vuelo con escalas se completa al día siguiente, aparece un +1 en el horario del vuelo. Las escalas nocturnas son posiblemente las más agotadoras.
  • Coger una escala demasiado corta, ya que si tenemos problemas como por ejemplo un retraso durante el vuelo, o nos hacen pasar el control migratorio, podríamos perder la conexión entre aviones. Es algo que ha sucedido en aeropuertos españoles en temporada alta.
  • Crear escalas manualmente y no organizarlas correctamente. Es importante que si decidimos crear nuestra ‘propia escala’ lo hagamos con la suficiente antelación, ya que en caso de retraso nadie nos va a indemnizar la pérdida del vuelo.
  • ¡Por ultimo y no menos importante! Verifica que la escala se produce en el mismo aeropuerto, ya que en ciudades grandes como Londres es posible que la escala se produzca en diferentes aeropuertos que están situados muy lejos unos de otros.

Hacer una escala en el aeropuerto puede ser ideal para ahorrar dinero en tu billete de vuelo.

Consejos para hacer una escala

  1. Las escalas, siempre mejor en temporada baja. Evita a toda costa hacer conexiones en los picos de viajeros.
  2. Espacia tu conexión entre vuelos con suficiente tiempo, si no será muy estresante. Aunque las aerolíneas organizan muy bien las escalas cortas. 
  3. Pero tampoco te excedas, ya que podrías tener que esperar en la ciudad durante un día completo o perder mucho tiempo en el aeropuerto.

Lo ideal es tener una escala entre 2 horas como mínimo y 4 horas como máximo. Recuerda que en Bob Travel podemos ayudarte y facilitarte este proceso. Nos encargamos de tu equipaje de principio a fin, así ahorrarás tiempo durante tus vuelos de conexión.

Mejores ciudades para hacer escalas

Amsterdam: El centro de la ciudad está conectado con el aeropuerto a través de un tren en menos de media hora. De manera rápida podrás llegar a visitar el centro de la ciudad y aprovechar el tiempo en caso deuda escala larga. 

Doha y Dubai: Estos dos enormes aeropuertos son los centros neurálgicos de las escalas entre América y Europa con Asía y Oceanía. Si alguna vez has viajado o quieres viajar, por ejemplo a Tailandia, Australia o Japón, es muy probable que hagas escala en estas dos ciudades. Además ofrecen tours gratuitos a aquellos que viajen con las aerolíneas nacionales del país.

Singapur: Esta ciudad ofrece tours gratuitos sin importar tu aerolínea, tramitando incluso tu visado temporal para conocer la ciudad. Sólo que es una ciudad bastante cara. Existe un metro directo al centro, y aunque es una ciudad enorme, puede ser interesante para una escala larga.

Copenhague: El centro de Copenhague se ve en muy poco tiempo y podrás pasear por su Nyhavn en apenas unas horas. Es una escala perfecta y muy bien conectad, aunque el transporte público es de los moñas caros de Europa.

Edimburgo: Esta preciosa ciudad es pequeña y extremadamente bonita. Una ciudad clásica para hacer escalas con muchos destinos nórdicos, al igual que Copenhage. Podrás ver el centro en unas horas, comer a buen precio y volver en un autobús directo al aeropuerto.

¿Londres y Berlin?: Son las dos ciudades más importantes a nivel europeo para realizar cualquier escala. Aunque sus ciudades son enormes para poder visitar en un día, si tienes una escala larga podrás ir al centro a disfrutar de estas históricas ciudades. Y posiblemente, París y Londres sean las escalas más frecuentes de todas, debido a sus conexiones directas con América. El problema de ambas, es que tienen varios aeropuertos y algunos muy alejados del centro. Así que tendrás que revisar en cuál de todos te toca hacer la escala para planificar tu escapada.

¡Descubre mucho más en Bob!

10 comentarios

  1. Buenas tardes.
    Viajo con escala en Madrid con una hora de margen entre vuelos, llegando a Madrid a las 10:55 y el siguiente vuelo con salida a las 12:00 a Estambul, es con la misma compañía, air europa. Tengo que desplazarme de la terminal 2 a la 1 ¿Es suficiente tiempo?

  2. Hola.
    45 minutos o menos para hacer escala en Madrid en un vuelo de iberia entre A Coruña y Roma.

    SERÁN SUFUCIENTES SI HAY ALGO RETRASO ( Ejemplo 5 minutos de retraso???

  3. Buenas tardes,
    Mi duda es si vuelo desde Escocia a Madrid, con escala de traslado propio en Alicante, ¿tengo que pasar las aduanas en dicha escala o en el destino final Madrid? Soy residente española con pasaporte europeo.
    Gracias,

  4. Hola! Si compro vuelo a Londres, y tiene escala en Madrid, tengo que hacer migraciones en Madrid? Me cuenta cómo ingreso a Europa? O hago migración en Londres directamente. Mi duda es porque voy de turista y entiendo que en europa sin pasaporte europeo solo puedo estar 90 días , gracias!!!

  5. Buenas, he comprado un vuelo en el cual transfieren dos aerolineas (iberia y latam) viajo desde Madrid a guayaquil con escala en quito. Necesito comprar una maleta adicional pero no se si unicamente comprar la maleta adicional en el primer trayecto y al ser dos aerolineas distintas tendria que pagar dos veces la maleta adicional. Espero pronta respuesta, Gracias

  6. Hola, es posible cambiar mi destino final en una escala, o sea, salgo de un país a otro con una o dos escalas y en una de ellas cambiar mi destino final. Gracias

  7. Buenas tardes, soy ciudadano ecuatoriano, necesito viajar desde Moldova hacia Ecuador, pasando por Frankfurt, con vuelo de conexión de 5 horas, hacia Bogotá y Quito¿necesito una visa de transito?

Deja una respuesta

¿Tienes dudas?. Deja tu comentario. Te responderemos en menos de 24 horas.

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir todas las novedades en tu correo

Al suscribirte aceptas recibir newsletters de Bob y aceptas la Política de Privacidad.