Impuestos y tasas de aeropuerto en el billete de avión

Vamos a analizar que gastos tiene cada aerolínea al calcular su precio de billete ofertado y porque nos incluyen algunos impuestos y gastos que en su mayoría no son reembolsables.

Cuando compramos un billete de avión, estamos pagando unos impuestos gubernamentales y tasas de aeropuerto. Entre ellos está el impuesto estatal, el impuesto o tasas de aeropuerto (para su mantenimiento) o el impuesto por pasajero aéreo. Algunos pueden aparecer como uno conjunto y en otras ocasiones desglosados.

Por ello, en muchos casos, al solicitar una cancelación o reembolso de nuestro billete, no obtener el 100% de lo que pagamos. Ya que se aplican unas tasas de emisión que les incurren gastos a las aerolíneas y que pagan por sus pasajeros.

En muchas aerolíneas, estas tasas se incluyen directamente en el precio de la pre-reserva, sin verse afectado en el precio final. Pero otras, si que no lo incluyen cuando estamos ojeando un vuelo y al finalizar la reserva nos sumará unas tasas extra. Decirte que es lo mismo si la aerolínea los ‘incluye’ en la tarifa o si los aplica después, ya que son los mismos y los tiene que pagar el pasajero por hacer uno del aeropuerto y por volar al extranjero.

Para poner un ejemplo similar, nos habrá sucedido que al visitar algunas ciudades turísticas, nos cobran una pequeña cantidad de dinero. Esto lo recauda el Estado directamente sobre los alojamientos, que nos cobran de 1 a 5€ por turista y noche. En este caso, los gobiernos también cobran por cada pasajero que vuela, sobre todo internacionales.

¿Cómo calculan las aerolíneas el precio de los billetes?

Cuando las aerolíneas van a poner un billete a un determinado precio, tienen que realizar cálculos exhaustivos. Lo primero es analizar los gastos fijos que tenga ese asiento para una ruta concreta.

  • Cada modelo de avión tiene n consumo propio, así como diferencias en el precio del keroseno.
  • Se analizan los picos de afluencia de gente en cada vuelo,
  • El derecho al uso de las pistas, túneles, brazos, fingers y plataformas para el embarque,
  • La cercanía a las terminales importantes o directas desde los controles,
  • El equipo de handling y otros extras que contrata la aerolínea al aeropuerto para mejorar la gestión y experiencia,
  • El servicio de control aéreo, así como de seguridad,
  • Un alquiler por los mostradores de cada aerolínea para el personal situado en cada aeropuerto.

Estos son gran parte de los gastos fijos que debe tener en cuenta una aerolínea para poder calcular el precio de un billete. Por ello no es lo mismo volar a un determinado aeropuerto que otro, ya que detrás, cada empresa de gestión tiene sus propias tasas. En España, la gestión corre a cargo de AENA.

Impuestos estatales

Hay un impuesto estatal para los vuelos regionales, que se pagan a los países limítrofes o vecinos del origen, así como a los de un grupo que pertenezcan al mismo grupo impositivo como la zona Schengen. Por ejemplo, España-Portugal, España-Francia o España-Alemania, recaudando el país de origen y de destino.

Después existen los impuestos de los vuelos de media y larga distancia, que son los internacionales. Un impuesto que cobra el estado para Aviación Civil y se dedica a la conservación y mejora de los aeropuertos.

Los vuelos dentro del mismo territorio no pagan estos impuestos estatales. Es decir, que nuestro país no recauda sobre los pasajeros que vuelen dentro del territorio (como no lo hace con otras formas de transporte). Pero sí con vuelos internacionales.

Que son las tasas de aeropuerto cuando viajamos en avión
Las aerolíneas pagan unos peajes al aeropuerto a modo de alquiler y uso de las instalaciones, y nosotros como pasajeros, también las pagamos por hacer uso de las mismas. Lo recaudado sirve para mantener al personal, gastos y mejoras de los aeropuertos.

Tasas de aeropuerto

Estas son unas tasas o peajes que nos cobra el aeropuerto por el uso de las instalaciones. Cada billete tiene un coste fijo por los impuestos y que en caso de devolución del billete no se van a aplicar.

Cada aeropuerto o grupo de aeropuertos tiene sus propias tasas, siendo mucho más altas para terminales nuevas y recientes como la T-4 de Barajas o en aeropuertos de Madrid, Palma o Barcelona. Y seguidamente hay aeropuertos domésticos, que no tienen tanto tráfico de visitantes pero que muchas aerolíneas low cost aprovechan para abaratar el precio de sus billetes. Un ejemplo podría ser el aeropuerto de Santiago, Bilbao o Alicante.

Por ello, cuando viajamos en aerolíneas low cost, tenemos que realizar traslados a terminales más lejanas, a veces nos llevan en autobús a pista y hasta nos cambian las puertas de embarque porque no son fijas.

Las tasas pueden variar de entre 10 y 20€ para vuelos domésticos o regionales, hasta los 25-30€ de vuelos intercontinentales.

De ahí, que todas las tiendas y hostelería dentro del aeropuerto tiene un coste extra que las mismas que encontraríamos fuera. Porque deben pagar unas tasas al aeropuerto para su mantenimiento.

Gastos de gestión y emisión del billete

Cuando queremos comprar un billete en una agencia de vuelas o directamente en la aerolínea, hay una persona dedicada a la gestión de tu billete. Por ello, las tasas de estas dos formas son mayores, ya que debemos pagar por el servicio prestado.

En cambio, cuando reservamos una plaza en un vuelo a través de internet (con la aerolínea o a través de buscadores online de vuelos), tenemos unos gastos de gestión mucho más bajos. Pero aún así, sigue teniendo un pequeño coste por el mantenimiento y desarrollo de la plataforma online.

Reembolso de tasas del billete de avión

Para poner un ejemplo Ryanair afirma que “Si no viaja en su vuelo reservado, la tarifa aérea, los honorarios y los cargos no son reembolsables, pero sí puede solicitar dentro de un mes de la fecha de viaje un reembolso del impuesto gubernamental”.

La realidad es que los impuestos suponen una tasa administrativa de unos 20€, y si el reembolso es inferior al importe de las tasas totales, no te realizarán ningún reembolso.

¡Descubre mucho más en Bob!

Un comentario

  1. hice una reserva para vuelo a marruecos y me he dado cuenta que en la reserva se han suprimido datos del primer apellido
    el nombre es carmen de las heras garcia como figura en el pasaporte y pone carmen heras garcia habra algun problema ??? ryan air no me reponde la reserva es de cuatro personas y el error es en una sola

Deja una respuesta

¿Tienes dudas?. Deja tu comentario. Te responderemos en menos de 24 horas.

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir todas las novedades en tu correo

Al suscribirte aceptas recibir newsletters de Bob y aceptas la Política de Privacidad.