Errores en el aeropuerto ¡No hagas esto!

Muchas veces hemos tenido despistes o hemos realizado acciones por imitación, y sin duda, pueden causarnos problemas o incluso amargarnos el viaje. Sigue nuestros consejos y ¡no hagas esto en el aeropuerto!
Un pasajero dice no hagas esto en el aeropuerto

Si es la primera vez que vas al aeropuerto o si no tienes mucha experiencia en vuelos, y hasta incluso el exceso de confianza, puedes puedes acabar tiendo problemas en el aeropuerto. Por ello queremos darte una serie de recomendaciones de cosas que no debes hacer en el aeropuerto y evitar pasar un mal rato.

Recuerda que ya hablamos en guías anteriores sobre básicos para no perderte en todos los procesos que tiene el aeropuerto, desde que embarcas hasta que aterrizas:

Ir al aeropuerto con demasiada o muy poca antelación

Es cierto que es muy difícil a veces acertar para saber a que hora debo estar en el aeropuerto. Pero la realidad es que depende de muchos factores, principalmente:

  1. De cómo vayas a ir al aeropuerto, si en transporte público y que tipo (hay algunos que pueden ser más sensibles a retrasos). O si vas a hacerlo en coche particular o te van a llevar.
  2. De la temporada en la que te encuentres y la hora de tu vuelo. No es lo mismo julio y agosto (temporada alta) que noviembre, por ejemplo, ni los primeros vuelos de la mañana (son más tranquilos y siempre puntuales) que los picos horarios a mitad de mañana.
  3. Si tu vuelo es nacional, europeo o transatlántico. Cuanto más lejos, antes debes estar en el aeropuerto.

Lo ideal es estar entre 1 y 3 horas dependiendo de estos factores. Si llegas muy pronto podrían cerrarte el embarque y si llegas demasiado pronto esperar va a ser una tortura (a la que tendrás que añadir el propio vuelo).

En caso de haber overbooking, si llegas muy tarde podría afectarte directamente. Por lo que es importante no apurar.

Llegar con demasiada antelación puede amargarte el viaje por las largas esperas… ¿Sabías que si contratas Bob puedes viajar más feliz?

Cuidado con el peso del equipaje

Es importante no excederse con el mismo y no sobrecargarlo. En más de una ocasión han estallado maletas por el exceso de carga o han cobrado un cargo extra por exceso de peso. Que en cualquiera de los casos supone un desembolso muy algo de dinero.

Las maletas tienen un límite de capacidad y hay que evitar forzar las cremalleras. Además, casi siempre nos va a sobrar ropa y enseres personales, por lo que te recomiendo facturar una maleta extra o ahorrar en peso.

Vigila tu equipaje

Muchos pasajeros descuidan su equipaje, en ocasiones nos dormimos, estamos pidiendo un café o dejamos una maleta más lejos de la cuenta. Podríamos perderla o sufrir un robo, que en ocasiones es más habitual de lo que pensamos.

Ya te dimos muchos consejos para proteger el equipaje y evitar cualquier tipo de manipulación. Con eso nadie nos podrá introducir nada ni robar. Sobre todo es muy importante en países del sur y centro de América y todos aquellos con destino a Asia.

Nunca debemos hacernos cargo de ningún equipaje que no sea nuestro. Si por el motivo que sea encontramos una maleta o mochila en alguna zona del aeropuerto, debemos contactar con el personal para que se haga cargo. En ningún momento debemos tocar un equipaje ajeno por si pudiera contener algún elemento delictivo que pudiera causarnos problemas.

Dormir en el aeropuerto es casi inevitable… ¡pero vigila tus pertenencias! Y no cojas las de nadie 😉

Si necesitas dormir un poco…

En muchas ocasiones, por un vuelo con escalas, o simplemente por un retraso o cancelación del vuelo, nos vemos sumidos en una larga espera. En caso de necesitar descansar o sentirnos muy cansados ante las horas que nos aguardan en el aeropuerto te aconsejo varias cosas:

  1. Si tienes opción y/o presupuesto, intento acceder a una sala VIP. Son más tranquilas, seguras y silenciosas. Allí encontrarás más espacio para trabajar o descansar.
  2. Vigila nuevamente tu equipaje, no intentes dejarlo al descubierto (sobre todo si viajas solo).
  3. En caso de tener que dormir en alguna zona, busca rincones tranquilos, fuera del paso y ajetreo del aeropuerto. Encontrarás zonas y recodos mucho más tranquilos para descansar que en mitad del paso de la gente.

Ponte una alarma antes de tu nuevo embarque, ya que los aeropuertos ya no tienen megafonía general si no exclusivamente en las puertas de embarque.

No te tomes con humor los controles del aeropuerto

Recuerda que todas las personas que están en el aeropuerto están trabajando y realizando las funciones para las que se les ha contratado. Ellos tienen que velar por la seguridad del aeropuerto y de todos los pasajeros de este. Por ello debes seguir siempre las indicaciones que te den y nunca saltarte ninguna norma.

Esto incluye poder ser más graciosos de la cuenta o tomarse a broma muchas de las normas que imperan en los aeropuertos. Éstos tienen su propia normativa y a efectos legales puede ser muy problemático.

Por ello limítate a responder lo que te pregunten en los controles de seguridad y migración y no intentes dar ningún tipo de conversación.

¿Soy el único que odia cada vez que se forma una cola en el embarque una hora antes del vuelo? 😀

Hacer cola en el embarque con antelación

Es la práctica más extendida del aeropuerto. Posiblemente debido a las malas políticas de algunas compañías aéreas, que tienen unas políticas de equipaje y embarque que dan pie a este tipo de situaciones.

Muchas veces puedes observar colas totalmente formadas con más de 30-60 minutos antes de que el personal de tierra llame por megafonía. De hecho, en cuanto lo hace uno, tendemos a hacerlo todos (y así pasemos a pagar embarques prioritarios).

Estas colas solo molestan el paso de otros pasajeros, incomodan la espera y la hacen mucho más tediosa por sentirte ‘en alerta’. Por favor, si vives una situación similar, no colabores con esta mala práctica. Todos y cada uno de los pasajeros acabaréis subiendo al avión en vuestro grupo de embarque.

Tomarse los contratiempos con paciencia

Es una de las claves y comportamientos de buena conducta. Cada 2 o 3 minutos hay programado un vuelo que aterriza o despega. Eso significa muchísima gente trabajando dedicada a que todo funcione, ya que en realidad los aeropuertos en una de las gestiones más complicadas y a la vez más efectivas del mundo.

Pero no están libres de fallos, problemas, fallos o averías en aviones, etc. Debemos ser pacientes y entender cualquier posible problema. Y esto es aún más necesario y obligatorio en el avión.

Sin mencionar problemas y accidentes en el pasado, muchos de ellos tuvieron que ver por prisas y gestiones ante retrasos del vuelo, que propiciaron un desencadenante de problemas aún mayores. No perdamos los papeles ante un problema o retraso en la salida de nuestro vuelo.

Y sobre todo, seamos amables con el personal. Es muy complejo atender muchas circunstancias y en ocasiones los que trabajan para las aerolíneas hacen todo lo que pueden. La realidad es que cuanto más nos cabreemos más contribuiremos a caldear a otros pasajeros y a dificultar las posibles soluciones.

¡Descubre mucho más en Bob!

Deja una respuesta

¿Tienes dudas?. Deja tu comentario. Te responderemos en menos de 24 horas.

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir todas las novedades en tu correo

Al suscribirte aceptas recibir newsletters de Bob y aceptas la Política de Privacidad.