Las Salas VIP del aeropuerto son una gran opción para poder aprovechar mejor el tiempo, estar en un espacio más tranquilo, adelantar algo de trabajo o simplemente descansar un rato. Estas salas son aquellas que ofrecen los aeropuertos a todos los pasajeros que quieran una zona privada y mucho más tranquila del movimiento rutinario del aeropuerto.
Y es que los aeropuertos son sin duda, lugares extremadamente concurridos y ruidosos. No hay muchos sitios para descansar o estar tranquilos mientras esperas a tu próximo vuelo. Por ello queremos explicarte como localizar las Salas VIP, si merecen la pena y que ventajas nos aportan.
Como pasajero de clase turista ¿puedes acceder a una sala VIP?
Si nunca has estado en la sala VIP del aeropuerto, seguramente te preguntarás que hay detrás de esas misteriosas mamparas de cristal. ¿Qué esconden las salas vip para esos pasajeros afortunados? Pues tengo que decirte que cualquier pasajero puede acceder a ellas, aunque tu tarifa no lo incluya. Eso sí, previo pago.
Tradicionalmente las Salas VIP del aeropuerto estaban asignada exclusivamente a los pasajeros Bussines o con tarifas Premium (o de primera clase) de las aerolíneas.
Aquí se reunían todo tipo de personalidades que no quieren ser vistas por cualquier persona, como políticos, famosos, artistas, deportistas, etc. Gracias a las Salas VIP les permitía mucha más discreción hasta el momento del embarque. Además los controles de pasajeros y de acceso al avión son diferentes, entrando directamente a la cabina de primera clase del avión.
Pero es entendible que a cualquier pasajero le surja la curiosidad sobre las Salas VIP del aeropuerto. Y desde hace bastante tiempo, estas salas pueden ser utilizadas por cualquier tipo de personas independientemente de si es famosa o no, sólo hay que solicitarlo en la tarifa y pagar el coste extra.
Salas VIP de las aerolíneas
Casi todas las aerolíneas tienen sus propias salas VIP para pasajeros que vuelen con ellos, sobre todo aquellas compañías que tienen sede oficial u operan grandes rutas en un aeropuerto determinado. Como son el ejemplo de Iberia en Barajas o Vueling en El Prat.
Gracias al servicio extendido de los aeropuertos y de las propias aerolíneas, cualquier pasajero puede acceder a ellas. Ya no es necesario viajar en primera clase.
- Casi siempre viene incluido en las tarifas Flex o Business de todas las compañías, excepto en low cost.
- Se puede contratar directamente en el aeropuerto a cambio de una pequeña tarifa,
- También es posible acceder con tu tarjeta de fidelización de la compañía, como es el caso de la tarjeta de millas AVIOS,
- O puedes añadirlo a tu tarifa regular como extra, al igual que el equipaje o la comida del avión.
Muchos aeropuertos venden su tarjeta Priority Pass, que te da acceso al control de seguridad rápido sin colas y al acceso directo a la Sala VIP para esperar al embarque. Algunas incluso valen para casi todos los aeropuertos del mundo.
¿Cómo localizar una Sala VIP?
La mejor opción en el aeropuerto, es contactando con el personal de información o por teléfono. Aunque en la actualidad la mejor forma es descargarte la APP de Lougebuddy que te da el acceso de las salas VIP de todos los aeropuertos y la localización exacta.
Además aparecen los costes para poder acceder, con ofertas exclusivas y los horarios de apertura y cierre (por norma general, por la noche no están operativas).
¿Qué servicios tienen las Salas VIP del aeropuerto?
En las Salas VIP del aeropuerto puedes disfrutar de tu viaje desde el primer momento: escapar del estrés del aeropuerto y relajarte en las salas VIP mientras esperas la salida de tu vuelo. Y si todo esto lo haces sin cargas y sin maletas gracias a Bob Travel, ¡será el mejor viaje en avión de tu vida! 😉
Dentro de la Sala VIP tienes:
Zona de descanso, consignas de equipaje, duchas y aseos para cambiarse, zona de entretenimiento, Wifi gratis y seguro, televisión y prensa, sala de reuniones, catering, zona infantil y acceso a ordenadores.
¿Cuánto vale el acceso a una Sala VIP?
Hay diferentes modalidades:
- Hay una tarjeta a básica que tiene un coste anual de unos 100€ que te permite acceder a las salas VIP por unos 20€ por acceso.
- Hay tarjetas Plus o Premium que te permiten acceder gratuitamente a cambio de un coste anual mayor, que ronda los 300-400€ por pasajero.
- Pero en casi todas las opciones, suelen incluir algún uso gratuito para que pruebes la experiencia. Aunque estas tarjetas están pensadas para pasajeros frecuentes.
Por ejemplo en el aeropuerto de Madrid y Barcelona y gracias a AENA, los menores de 6 años no pagan y entre 6 y 10 años pagan solo 10€. Para adultos el coste es de 20€ aproximadamente (con el paso rápido por el control de seguridad exclusivo).
El nacimiento de las nuevas Salas VIP
De hecho, debido a la alta demanda, han nacido un nuevo tipo de Salas VIP, alejadas de las aerolíneas y de las tarifas. Mucho más cercanas, fáciles de localizar y para casi todos los públicos. EN ocasiones con acceso sin tarjetas de club o fidelización y por importes inferiores a los 20€.
Son Salas VIP no tan lujosas y con tantos servicios como las de las aerolíneas, pero más tranquilas y con muchas comodidades que no encontrarás en el aeropuerto. Incluso puedes encontrar tu propia cafetería o bar, muchas zonas para el descanso o el trabajo. El objetivo es popularizar este tipo de espacios y ver las ventajas que nos ofrecen a los pasajeros.
Ventajas de las Salas VIP del aeropuerto
- Sin duda, las salas VIP tanto de las aerolíneas como las propias de los aeropuertos, son la mejor opción para vuelos con escalas o conexión medias o largas. En casi de tener que estar más de 2 o 3 horas esperando, puedes hacerlo en una de estas salas y relajarte. ¡Hay algunas hasta con saunas, piscina y zona de spa!
- En el caso de viajar con niños pequeños, encontrarás zonas específicas para su disfrute y entretenimiento.
- Hay zonas de descanso y duchas, perfectas para los vuelos largos en avión.
- Puedes acceder al entretenimiento en caso de no tener cobertura o datos con tu tarifa, además el Wifi es rápido y totalmente seguro (está protegido).
- Si sueles viajar por trabajo, podrás acceder a salas de trabajo, tipo coworking, e incluso reunirte o hacer una reunión de teletrabajo.