Viajar con perro en avión: Guía y consejos

Aquí resolverás todas tus dudas si vas a viajar en avión con tu perro, así como los requisitos, documentación y consejos para el vuelo. ¡Adelante amigos!

En esta guía para viajar con perro en avión te vamos a dar todas las claves para que tu mascota vaya lo mejor posible durante el vuelo, así como los requisitos y documentación, además de consejos para hacerles el vuelo lo mejor posible.

Viajar en avión con perro nos aporta mucho miedo a los dueños. Por cómo será el trayecto, como viajarán, si estarán bien o si será una experiencia muy traumática para ellos. Evidentemente lo más recomendable es evitar este medio de transporte si existe una alternativa. Y por supuesto la duración, no es lo mismo un vuelo a Canarias de 3h que un vuelo transatlántico de 8 o 9 horas.

Pero si no tienes otra alternativa, entonces aquí vas a encontrar respuesta a todas tus dudas. No olvides dejarnos un comentario con tu duda concreta y te la resolveremos lo antes posible.

Cómo viajar con perro en avión

Tu perro irá en cabina contigo o en bodega dependiendo del tamaño.

En caso de ir en bodega, el perro irá a una zona específica en la cola del avión con una temperatura controlada igual que en la cabina. El transportín se fija con cuerdas para evitar que se desplace o se mueva durante el trayecto.

Tendrás en cualquier de los casos que llamar a tu aerolínea para hacer la reserva de tu plaza en el vuelo. Recuerda que hay plazas limitadas tanto en cabina como en bodega, por ello tendremos que informar con mucha antelación que llevaremos una mascota.

Los perros pequeños que no superen los 8kg tienen la suerte de poder viajar contigo ¡sin duda lo agradecerán!

Cómo viajar con un perro pequeño en avión

  • Una de las normas clave es que el perro y el transportín deben pesar en total 8kg como máximo para que viaje en cabina. Si no, debe ir en bodega.
  • Las medidas del transportín son de 45x35x25cm y que la suma de las 3 no supere los 105cm.
  • Deben viajar en los pies de tu asiento o sobre tus piernas, intentando que se comporten lo mejor posible para no afectar al resto de pasajeros.

Cómo viajar con un perro grande en avión

  • Si tu perro pesa más de 8kg debe ir obligatoriamente en bodega. Está permitido hasta un máximo de 45 a 73kg dependiendo de la aerolínea incluyendo transportín.
  • Hay una excepción que no limita por peso y tamaño, que es que sea un perro de apoyo emocional o de servicio, como por ejemplo los perros guía.

Viajar en avión con un perro braquicéfalo

  • Muchas compañías se oponen a viajar en avión con este tipo de razas de ‘nariz chata’, como bulldogs, carlinos, gatos persas, pekinés, boston terrier…
  • Te recomendamos evitar ese estrés, sobre todo si van a viajar en bodega, dónde lo desaconsejamos totalmente. Sólo es recomendable si viaja en cabina contigo, por lo que si pesa más de 8kg es mejor que no viaje debido al riesgo.
  • En las compañías que admitan en cabina y junto a ti, entonces acude a tu veterinario para que te haga un informe de que su salud está correcta y algún medicamento para relajarse del estrés.
Los braquicéfalos es mejor que viajen en cabina contigo siendo el límite 8kg incluido transportín.

Qué necesitas para viajar en avión con tu perro

  • Averigua qué aerolínea admiten perros. Algunas de ellas no admiten perros grandes en bodega. Abajo tienes una lista de las aerolíneas que dejan.
  • Llama a tu compañía ANTES y reserva el vuelo para tu perro. Suele haber un cupo máximo de 2 o 3 perros por vuelo. Una vez sepas que ese vuelo está disponible haz la reserva y vuelve a llamar DESPUÉS para confirmar esa plaza. Así te la asignarán y quedará reservada.
  • Necesitas un transportín con unas medidas específicas, que suelen ser de 45x35x25cm. Te recomendamos que tenga cierta libertad de movimiento para que pueda acomodarse perfectamente. Que esté bien ventilado y preferiblemente duro. Si viaja en bodega asegúrate de que tenga un buen transportín duro y resistente.
  • Al igual que sucede con el transporte marítimo, te recomendamos que lleves un bozal. En algunos países y aerolíneas es obligatorio, así que mejor incluirlo siempre por si acaso…

Requisitos y documentos para viajar con perro en avión

  • Tu perro tiene que tener al menos 15 semanas de vida para viajar en avión.
  • Tienes que pedir a tu veterinario un informe certificado de que el perro se encuentra en perfecto estado de salud para subir al avión.
  • Certificado de vacunación y vacuna de la rabia vigente en el año.
  • Para que las vacunas sean válidas deben haber pasado 21 días.
  • Acudir al Ministerio de Agricultura, Pesa y Alimentación (el encargado en materia de sanidad animal en España). Ellos principalmente tramitarán un Pasaporte Europeo para poder viajar fuera de España. Más info en la web oficial.
  • Algunos países tienen un tratamiento especial y necesitarán papeles diferentes según el destino.
  • Te recomendamos incluir la tarjeta del chip y número del REIAC.

¿Qué pasa si tengo una escala?

  • Prioriza vuelos directos siempre. Evita las escalas a toda costa, donde nunca se aconseja viajar con perro en avión por el aumento del estrés.
  • Las escalas son duras para los humanos y aún peores para los perros. Después de estar en un avión, un perro realmente necesita salir, estirarse, jugar, comer, rehidratarse y volver a sentirse «normal».
  • En caso de hacer la escala, tendrás que saber la normativa legal del país dónde harás escala, con lo cual se puede limitar aún más el transporte de tu perro en avión.
El mejor consejo para viajar en avión con perro es que le acostumbres previamente al transportín, ya sea para cabina o bodega.

Consejos para viajar con perro en avión

Antes del subir al avión y en el aeropuerto

  • Acude a tu veterinario de confianza para que pueda recetar algún tranquilizante natural además de alguno para evitar los mareos. No olvidemos que ese día lo queramos o no, nuestro perro sufre un estrés muy elevado y es mejor tomar medidas para hacerle más confortable el vuelo.
  • Intenta antes del vuelo que hayan hecho mucho ejercicio, eso les hará estar más cansados para el trayecto. Recuerda que un perro que haya gastado su energía suele dormirse con mayor facilidad y se acostumbra antes al avión.
  • Incluye algún juguete y su manta típica para dormir, para que tenga un olor familiar y se habitúe más fácilmente al vuelo.
  • No des de comer a tu perro en las 8-12 horas previas al vuelo. Al igual que frente a una operación, es mejor que vayan en ayunas para no vomitar.
  • Es importante que tu perro se haya acostumbrado previamente a un transportín o jaula para dormir de vez en cuando. Así se reducirá su estrés de manera notable y sabrán que es algo más habitual.
  • Evita los meses de invierno, de hecho algunas compañías no permiten volar en bodega en todo el invierno. Se recomienda lo mismo para el verano.
  • Acude a tu aeropuerto al menos 3 horas antes al aeropuerto para hacer todos los trámites y mostrar la documentación. Los controles son algo más lentos.
  • No te olvides de jugar con él antes en el aeropuerto. Así puedes rebajar sus nervios y estrés.

Durante el vuelo y tras aterrizar

Hay varias cosas que debes llevar en el avión como por ejemplo:

  • Una copia de sus vacunas en tu equipaje de mano, así como un certificado de salud reciente, la cartilla, etc.
  • Cualquier medicamento que necesite, un poco de agua, chuches, algo de comida para quitarle ansiedad…
  • Toallitas y cualquier producto de higiene que puedas necesitar en caso de hacerse sus necesidades (recomendamos alguna bolsa por si tuvieras que introducir la toalla mojada y evitar olores)
  • Puedes notificar al personal del avión que tu perro viaja en bodega, para que los pilotos lo sepan y puedan tomar precauciones especiales.
  • Si el perro viaja en cabina y se hace alguna necesidad tendrás que ir al baño y hacerte cargo de la higiene.
  • Si tienes pasajeros al lado que tienen miedo, son alérgicos, o no quieren viajar al lado del perro puedes pedir al personal un cambio de asiento.¡Estoy seguro de que habrá alguien que esté encantado de viajar al lado de vosotros! (yo lo estaría).
  • Vas a poder abrir el transportín e incluso sacar tu perro en cabina un rato, no suelen oponerse a ello y siempre y cuando a los pasajeros vecinos no les importe.
  • Al aterrizar acude a las cintas de recogida de equipaje en caso de que tu perro viaje en bodega. Allí muestra al personal del aeropuerto de tu aerolínea los documentos. Irán a recoger a tu perro, ya que las mascotas tienen preferencia y son las primeras en desembarcar. 
Podemos hacer muchas cosas para hacer de su viaje un momento menos estresante. Pero es imprescindible que vea que el aeropuerto no es un lugar malo. ¡Juega con ellos!

Viajar con perro en avión por destinos y países

Viajes dentro del territorio nacional≫ No es obligatorio disponer de pasaporte veterinario. Sin embargo, se deberá estar en posesión de la Cartilla Sanitaria Oficial o Certificado de Buena Salud expedida por un veterinario oficial dentro de los 10 días anteriores a la salida del vuelo, tanto el de ida como el de vuelta.
≫ En cuanto a la vacunación, únicamente se requiere la vacuna contra la rabia, aunque puede que sea voluntaria en algunas comunidades autónomas.
≫ Si la mascota tiene menos de 3 meses, se deberá solicitar autorización especial.
Viajes a España desde un Estado Miembro de la Unión Europea≫ Estar identificado con un microchip, o tatuaje (si éste se hizo antes del 3 de julio de 2011) y siempre que continúe legible.
≫ Estar vacunado frente a la rabia con una vacuna válida en el momento de realizar el viaje e incluida en el pasaporte.
≫ Disponer de un pasaporte europeo para el movimiento de animales de compañía. En el pasaporte deberán estar cumplimentados los apartados “Propietario”, “Descripción del Animal”, “Marcado”, “Expedición de pasaporte” y “Vacunación antirrábica”. 
≫ Solicitar autorización especial de transporte a la aerolínea para mascotas menores a 3 meses.
Viajes a un Estado Miembro de la Unión Europea desde España≫ Los animales de compañía deben ir acompañados de un pasaporte donde figure que:
≫ Han sido identificados mediante un sistema electrónico de identificación (transpondedor) o un tatuaje claramente legible aplicado antes del 3 de julio de 2011, cuyo código alfa-numérico corresponde con el documentado en el pasaporte.
≫ Han sido objeto de una vacunación o revacunación antirrábica.
≫ Si los vuelos se realizan a Finlandia, Irlanda, Malta o Noruega, y viajas con un perro, además de los requisitos anteriormente mencionados, deberá ser tratado contra la infección Echinococcus entre las 120 y 24 horas anteriores a la entrada en el país de destino.
≫ Para vuelos a/desde el Reino Unido, las mascotas deberán viajar sólo en bodega.
Viajes a terceros países≫ Para viajar a un país tercero, deberás consultar los requisitos con la Embajada o Consulado de dicho país o bien en la página web del Ministerio competente.
≫ No está permitido volar con mascotas que no hayan cumplido los 3 meses de edad.

Consideraciones especiales para viajar con perro

Se consideran animales braquicéfalos las siguientes razas y sus cruces:

  • Perros: Affenpinscher, American Bully, Boston Terrier, Boxer (todas las razas), Bulldog (todas las razas), Cane corso, Carlino, Chow Chow, Dogo (todas las razas), Grifón de Bruselas (pequeño brabanzón), Lhasa Apso, Mastín (todas las razas), Pequinés, Pitbull, Shar-Pei, Shih Tzu, Cocker/Spaniel (todas las razas), Staffordshire bull terrier.

Serán considerados perros potencialmente peligrosos:

  • De acuerdo con su raza: Pit Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Rottweiler, Fila Brasileiro, Tosa Inu y Akita Inu. Así como todos sus cruces con alguna de estas razas. Es obligatorio el uso de bozal.

¡No te olvides de acostumbrar a tu perro al transportín!

Todos los aviones que permiten perros en cabina requieren que sean llevados en transportín. Cada aerolínea tiene sus propias directrices, pero en general se tiene que cumplir con ciertas directrices de tamaño y material.

Para que tu perro esté listo para el viaje en avión tenemos que hacer que se acostumbre primero a estar en el transportín. La idea es usar el transportín para los paseos en coche antes del viaje en avión durante unas semanas, o practicar el llevar a su perro en él en casa por ejemplo para que lo haga suyo y así esté más tranquilo a la hora del viaje.

Y antes de viajar con tu perro…

Asegúrate de leer todas las políticas para mascotas de la aerolínea con cuidado y siempre verifique los requisitos de la compañía antes de comprar el billete. De este modo podremos saber con antelación los sobrecostes o precios totales de los billetes sin sorpresas.

Esperamos que estos consejos os hayan servido de guía para vuestro próximo viaje.

Relacionado con este tema puedes visitar nuestro post de qué compañías permiten volar con perro y que requisitos tienen cada una de ellas.

¡Descubre mucho más en Bob!

2 comentarios

  1. How to Recover Cryptocurrency from fraudulent investment platforms.

    Have you ever been a victim of a scam? or have you Suffered a loss from a Fraudulent Ponzi Scheme? I implore you to Contact DWOH, A Certified Cryptocurrency Assets Recovery Expert. I once fell victim to an online imposter who convinced me to invest in a Bogus Cryptocurrency scheme by claiming to have made large profits from the plan. My Mycelium wallet contained $579,000 in Crypto that I lost, I had been reporting to the Authorities tirelessly for a longtime without getting assistance before I finally got in touch with DWOH. Fortunately after a serious long chat with DWOH all my funds were recovered back.
    I recommend this Expert to any victim who has lost Crypto to any fake online Schemes.

    Talk to DWOH Through ;
    Mail: darkwebonlinehackers @ gmail . com
    Whats App: +18033921735

Deja una respuesta

Do you have any doubts? Leave a comment. We'll get back to you within 24 hours.

¿Viajas y quieres contratar el servicio de recogida y facturación a domicilio?

Selecciona la aerolínea con la que viajas:

¿Tienes dudas con tu reserva? Visita el Centro de Ayuda o contáctanos.