Si estás pensando en viajar con tu gato en avión tendrás muchísimas dudas además de cierto estrés pensando los preparativos para el viaje. Lo cierto es que los gatos tienen una mayor facilidad para viajar en avión que otras mascotas, como los perros. Aunque esto no elimine el estrés que sufren por completo.
Por ello te hemos preparado esta guía para que resuelvas todas tus dudas acerca llevar un gato en avión, el transportín que debes usar, los requerimientos o documentos que te pedirá la aerolínea y las excepciones para viajar con tu felino a bordo del avión.
Recomendaciones para viajar en avión con un gato
Antes de iniciar tu viaje, te recomiendo que tengas en cuenta las siguientes cuestiones:
- Solo te recomiendo viajar con tu gato en avión si es estrictamente necesario, al fin y al cabo, es un proceso muy estresante para ellos y no lo pueden tolerar bien. Hay diferentes personalidades dentro de nuestros gatos, y algunos simplemente pueden enfermar al vivir esta experiencia desconocida.
- Previamente debes conocer a tu gato y haberle sometido a situaciones similares aunque menos exigentes, como viajes en coche, tren o autobús y en su propio transportín.
- Antes del viaje en avión con tu gato, acude al veterinario para darte un parte o revisión actualizada de su estado de salud. Si nuestro felino tiene alguna enfermedad previa, o la está padeciendo en el momento del viaje, es mejor no subir a bordo con él. Además podrá certificar su estado actual de vacunación, peso del gato así como si está o no esterilizado.
Pero en muchas ocasiones no tenemos más remedio o alternativa, como son los viajes de trabajo, mudanzas, viajes de salud, etc. y debemos llevarnos a la familia al completo. Hoy en día, las aerolíneas cada vez son más animal friendly y saben la importancia que tienen nuestras mascotas para nuestro núcleo familiar.
Que necesitas para viajar con tu gato en avión
- Algunas aerolíneas te van a solicitar un certificado del veterinario, para corroborar el buen estado de salud del gato antes de viajar en avión. No siempre lo piden, pero te recomiendo tenerlo previamente.
- Consulta siempre con tu aerolínea la disponibilidad para viajar con gato en avión. No todas lo permiten y algunas tienen requisitos especiales como ya hemos visto.
- En todos los vuelos cada gato deberá viajar en su transportín específico, y llamar a tu aerolínea para reservar una plaza para tu gato antes del vuelo. Cuanta más previsor o previsora seas, mucho mejor. Hay plazas limitadas por vuelo.
- Debes incluir alguna identificación o placa con tu identidad, teléfono o algún dato de contacto en caso de pérdida. Y por supuesto una foto de él o ella (esto seguro que no es problema, porque los dueños solemos tener millones ¿verdad? 😀 ).
- Y por último debes llevar la cartilla con sus fechas de vacunación al día.
Las aerolíneas cada vez están más abiertas a viajar con mascotas, pero aún son muy exigentes en cuanto a normativa en el transporte de animales. ¡No te saltes nada!
Se consideran gatos braquicéfalos con limitaciones especiales:
Gatos: Birmano, Gato exótico, Himalayo, Persa, Británico de pelo corto.
¿Qué llevar en la bolsa de mano para tu gato?
- Te recomiendo llevar algún pañal para el viaje, hay algunas personas que lo prefieres para evitar molestias, olores o incomodidades a otros pasajeros en el avión.
- Juguetes para dentro del transportín, así podrás jugar un poco con tu gato en el avión.
- Agua y algo de comer una vez haya despegado el avión y se haya acostumbrado al viaje en avión.
- Toatillas húmedas o cualquier set de higiene que suelas utilizar con ellos.
¿Cuánto cuesta viajar con un gato en avión?
Aproximadamente y como media de las aerolíneas, viajar con gato en avión para destinos nacionales cuesta en torno a 35€ extras por trayecto. Deberás reservar por teléfono y abonar este gasto en el aeropuerto.
En caso de volar a Europa, el coste de viajar con gato en avión asciende a 50€. Y para viajes de larga distancia es de 150€.
Cómo llevar a un gato en avión
Cuando llegue el día del viaje, recuerda alimentar y dar de beber a tu gato como máximo hasta 6 horas de antelación. Durante este último período es mejor no hacerlo, para evitar cualquier malestar digestivo o mareo.
Para viajar en avión con tu gato, sólo debes llevar el transportín bajo tus pies, teniendo un poco menos de espacio habitual.
Además te recomendamos contratar el servicio de Bob Travel, para que podamos hacernos cargos de tu equipaje a la ida y a la vuelta, y así sólo puedas preocuparte por tu gato 🙂
¿Dónde van los gatos en el avión?
Todos los gatos que pesen 8 kg o menos (incluido el transportín) pueden viajar en la cabina del avión junto a sus dueños. Esto es sin duda una gran noticia, ya que al viajar en la cabina lo harán más seguros que en la bodega del avión.
Es sin duda la gran ventaja de los gatos frente a otras mascotas como los perros. Al igual que los de raza pequeña, todos los gatos pueden viajar en la cabina del avión contigo.
Puedes cubrir el transportín con una manta externa o similar para eliminar los estímulos exteriores. Así reducirás un poco su estrés.
Medidas del transportín de gato para el avión
Las medidas máximas del transportín para viajar con gato en avión son de 45 cm de largo x 35 de ancho y 25 de alto. Y en total los tres lados, no pueden superar los 105cm. Algunas aerolíneas pueden tener medidas un poco más restrictivas.
¿Transportín para el avión rígido o blando?
También hay que tener en cuenta, que el transportín del gato debe ser rígido o semirrígido. Antes se permitía viajar con gato en avión con transportines blandos y por algunos problemas con los mismos, algunas compañías aéreas piden un transportín totalmente rígido o con su estructura al menos rígida. Así que a la hora de comprar uno, te recomendamos uno de éstos para que te valga para todos tus viajes en avión (y fuera de ellos).
Algunos transportines a la venta están certificados para viajes en avión, incluso con una hoja acreditativa que puedes mostrar en el mostrador de tu aerolínea.
Una de las claves es que hayan viajado previamente en su transportín y no sientan la presión o el estrés de una primera vez. Debes tener en cuenta algunos consejos como colocar una toalla o manta en el fondo para su comodidad e incluir algún juguete o accesorio con el que se sienta ‘como en casa’.
Siempre que hayamos acostumbrado a nuestro gato a viajar en transportín habremos ganado ‘la mitad del partido’.
En caso de que tengas que hacer una preparación al transportín lo más rápido posible, intenta colocar premios y comida rica dentro del transportín. Que todas sus comidas sean dentro de él y lo asocie rápidamente como un lugar seguro.
¡Y al aterrizar con tu gato…!
Una vez hayas aterrizado se que estarás deseando abrir para jugar con él, tranquilizarle o simplemente achucharle. Es bueno que esperes a una zona externa al aeropuerto donde estéis más tranquilos y haya menos ruido ambiente. Los gatos al fin y al cabo son animales que adoran la tranquilidad y el silencio.
Estos días consecutivos al viaje es bueno que estés atento a las deposiciones de tu gato, así como a su estado de ánimo. Es posible que por los nervios puedan tener diarreas, vómitos o estén apáticos.
En caso de empeorar contacta con un veterinario de forma urgente. ¡Buen viaje amigos mininos! ¡Dudas aquí abajo!
Un comentario
necesito volar solo con mis 3 gatos desde buenos aires a alemania. no encuentro una aerolínea que permita viajar a 3 gatos por persona. conocés alguna?